¿La ética en el Historiador?
También saber contar la historia es un arte, es un buen oficio de documentación y para ello hay que saber hacerlo, es lograr la confianza del otro; es decir del receptor de nuestros mensajes (el que te lee y escucha), hay que ser claro, veraces y oportunos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgRNlO0N5QTIyP5cZDi4_5ViKu42J6Tgmk3wBWymW2IefcFagHiRU_H5WZJ2HMmkpoevCyTl3eb_q4zTkCpZGwS2D7-CbnUM_Kt86Y1cbNip3CWKliVOIL7iwHMNlR-RnG-thZQfaw7hSOL/s400/elhombre_.jpg) |
Leonardo Da´Vinci: El Hombre de Vitrubio |
→
El grado de verdad y racionalidad dentro de la labor del historiador, exige asumir una postura ética responsable en su producción intelectual (compromiso social), más allegada a la verdad, a los hechos. La responsabilidad del historiador es investigar y ser neutral, el oficio del historiador depende de más de una fuente, hay que revisar el contexto, el entorno geopolítico y más de una de las versiones; es tejer un suceso entre la vida de un personaje, cosmovisiones y tratar de vivir en ese pasado.
La historia depende de la visión del historiador.