Cuernavaca, 12 de noviembre de 1982.
Un gran Hombre (Pedro) se atrevió a caminar por esas vías del tren... llegó al muelle y se descalzó; cruzó el río, llegó a Mictlán.
Hoy, Pedro regresó por su mujer. Caminando (están) por los durmientes hasta el muelle, se descalzarán, observarán el horizonte y buscarán a sus Itzcuintlis de seguro alguno reconocerán... les ayudarán a cruzar -siempre descalzos- hacia su destino final, Chiconaumictlan...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjTke2yr-kuNe-dyyu3ASkYjDordoBfNyc1Iy_vZ0FdvbSNIa3FUfE3orbF8PF6UpiX2Mw5qOUemexuIm2JpsFq-cRZa2MRaJiIUkmdcfpi6gURENCMGbcYuCMiSnr5n7sE2VdnYL67dHFK/s400/abue_2.jpg)
Celía
11 de enero de 1925-12 de noviembre de 2008
--------------------------------------------------
"Cuando se muere alguien que nos sueña, se muere una parte de nosotros..."
- Miguel De Unamuno.
Me guardaré un rato...sólo unos días.
Te extraño. QEPD
noviembre 12, 2008 (26 años después)
¿Coincidencias? qué se yo...
José Carlos Cano Zárate
:Cursivas
Tecolotl in cuícatl: Tecolote, lechuza, buho, y canto. Cuando el tecolote canta el indio muere. Creencia Mexica.
Mictlán: El lugar a donde van los muertos, siempre hay un retorno, no es el definitivo.
Itzcuintlis: Perro mejicano, que acompaña y protege a sus dueños en el camino a mictlán.
Chiconaumictlan: Destino final, el río de MIctlán, el río de los muertos, ya no hay regreso, se cumplió el cometido.
(Pedro) Dr. Pedro José Zárate de la Garza, Cruillas 1917-Cuernavaca 1982::
(Celia) Doña Celia Ocampo de Zárate, Puente de Ixtla - Cuernavaca, 2008::
No hay comentarios:
Publicar un comentario