Mostrando entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de octubre de 2012

Tecate


Tecate, México.


Tecate, municipio de Baja California. En las imágenes se puede observar los límites entre Estados Unidos y México. En esta pequeña región aún se conservan usos y costumbres de la cultura Kumiai.

En fin, el conducir por esta carretera es altamente recomendable ya que el paisaje es único, se puede apreciar un ecosistema regional impresionante con formaciones rocosas increíbles.

//

Tecate is a small town on the Baja, Baja California. It is located south of Sandiego and you enter through Tecate, CA.

In my pictures you can see the boundaries between the U.S. and Mexico. Although it was late, you can see the rocks, grasses, and the wall (the sad and illogical wall) that divides these two brotherly countries. Breaking the cultural environment of the Kumiai; these magical ancestral indigenous lands.

But those things are for politicians. Ours is talk of Arts, Culture, Society and the world through the eyes and pen of this global and poor citizen.

In conclusion, driving along this road (Mexicali-Tijuana) is highly recommended and relaxing because the landscape is unique, you can see an impressive regional ecosystem with amazing rock formations and the road is in excellent condition.

If only for a while, you can combat stress watching this part of the world. It's magical.
  
José Carlos Cano Zárate
@canitomx








miércoles, 2 de noviembre de 2011

Cempaxóchitl la flor...


¿Quién no sabe que en México seguimos al pie de la letra el precepto bíblico de alabar a los muertos? A los vivos los elogiamos cuando pueden darnos algo.
Amado Nervo

Flores de muertos. La flor qie se utiliza principalmente en la celebración de muertos. Se adornan los cementerios, los altares en casa. Noviembre es naranja; es cempazúchitl o cempaxóchitl.

Hoy 2 de noviembre es el día de los santos difuntos y los y aquí en México; celebramos a nuestros muertos... desde tiempos ancestrales. Y como dice ese refrán popular Las flores son para los muertos. 

martes, 23 de septiembre de 2008

Dicen que dura 21 días...

Jesús Blancornelas, un periodista potosino, sus lecturas me han acompañado cuando este lugar muere, cuando este lugar duerme. Es impresionante lo que sucede de este lado de nuestro México, en el punto más lejano del país, en lo más occidental.

He caminado por un cerro y una de las avenidas principales que se encuentran en obra, de esas que el gobierno tiene que entregar antes de que se acabe el año, me he dado cuenta que todo tiene un significado, desde el segundo piso del periferico en la ciudad de México, hasta colocar concreto en las vías primarias de algunas ciudades. Acá no hay Peje, ni Calderón, el peso existe, pero el dolar manda.

Acá, dónde se junta el desierto y el mar...
El auto es necesario, las distancias son distantes, largas, el calor seco. De hecho no hay árboles.

Mi casa, lo mío se encuentra distante, el Internet me ayuda, pero no es lo mismo. dicen que el duelo dura aproximadamente 21 días, es psicológico. La vida es de simbolos, de signos. ¿Existen las señales o son pura ilusión?… Otro corto, de esos de calidad, esa que también se extraña.



El corto se llama LA ILUSIÓN, producido por: LIBRE PRODUCCIONES
La historia de “La ilusión” transcurre en un antiguo apeadero, una estación de ferrocarril, abandonada ahora... aunque no del todo. En una de esas casas junto a las vías del tren habita una pareja, hombre y mujer, digamos que mayores. El hombre escucha y contempla a diario el paso de unos trenes que tiempo ha desaparecieron para el resto de sus semejantes...La mujer convive amorosamente con esta ilusión...Pero aquello que para lo que algunos significa anhelo, o ensoñación, para otros es obsesión.

Zacazonapan...Un lugar horrible, espantoso, que en algún lugar tiene una leyenda: "Este (Tijuana) lugar es sagrado por que este lugar (Tijuana) es libre".